sábado, 25 de febrero de 2017

Comunicación

La comunicación es el fenómeno global en el que se enmarca el lenguaje. No es solo la interacción entre un emisor y un receptor. Es un fenómeno por definición inferencial, ya que en la comunicación la inferencia es el acto principal, porque lo que se intercambia está lejos de ser lo explicito, lo que se intercambia es lo implícito.

El emisor tiene una serie de condicionantes, posee una intencionalidad y formas abstractas que le permiten ejecutar el acto comunicativo. Por otra parte, el receptor posee idénticas condicionantes, pero tiene un rol más activo que el emisor porque decodifica, autocodifica y prepara respuesta.

La comunicación está compuesta por tres tipos de mensajes:
  1. Mensajes latentes (implícito o inferencia)
  2. Mensajes explícitos 
  3. Metalenguaje (el lenguaje que se refiere al lenguaje).

sábado, 18 de febrero de 2017

Relación entre lenguaje y cultura

El lenguaje es más que una mera herramienta para comunicarse. Es una herramienta para crear y recrear realidades ya que, con ello, se puede constituir la realidad.

A fin de cuentas, es un producto y práctica de la cultura en lo cotidiano, ya que al usarlo, reproducimos nuestro universo conceptual.

Lo que cohesiona a una sociedad actual es el lenguaje.

Propiedades del lenguaje

El lenguaje como sistema de comunicación tiene ciertas propiedades:

Posee una vía vocal auditiva que se emite a través de un aparato articulatorio oral, ondas mecánicas sonoras a través del espacio hasta la cavidad auditiva.
  1. Posee transmisión irradiada y percepción referida: cuando se emite un sonido irradia hacia todas partes. Se dice referida porque se refiere hacia donde es emitida y percibida.
  2. Posee fading rápido: el lenguaje es evanescente, no dura más que en su momento de enunciación.
  3. Posee retroalimentación o feedback: quien emite lenguaje es a su vez capaz de percibirlo, escucharlo y es capaz de corregir si existe algún error.
  4. Posee un carácter discreto: está formado por unidades que pueden ser distinguidas, aisladas. Por ejemplo, morfemas y fonemas.
  5. Posee especialización: es eficiente (no nos cansamos tan fácilmente de hablar). 
  6. Posee intercambiabilidad: se puede ser tanto emisor como receptor.

Todas estas propiedades pueden ser compartidas con otros sistemas, no son excluyentes. Sin embargo, hay alguna que sí lo son: 
  1. Dualidad de pautamiento: cualquier emisión de lenguaje siempre va a estar compuesta por dos unidades mínimas: (a) fonema: unidad mínima que diferencia significado; (b) morfema: unidad mínima que contiene significado. En virtud de estas dos combinaciones podemos producir: es el infinito lenguaje que producimos. Ejemplo: perr-o-s (morfemas), /peros/ (fonemas).
  2. Posee productividad: el lenguaje que yo puedo producir es infinito: no hay límites.
  3. Posee semanticidad: a través del lenguaje podemos referir otras realidades, establecemos una relación entre una unidad lingüística y otra realidad.
  4. Posee arbitrariedad: es arbitrario, no es esencial ni substancial. No une la unidad lingüística y su referente. No hay motivación lingüística que una un significado con un significante.
  5. Desplazamiento: con el lenguaje se hace referencia a realidades más allá de aquí y ahora.
  6. Reflexividad: el lenguaje puede referirse a sí mismo y con ello permite que exista metalenguaje (aprendizaje del lenguaje).
  7. Prevaricación: con el lenguaje se puede hacer referencias a realidades inexistentes.
  8. Transmisión tradicional: el lenguaje llega a cada nuevo individuo a través de generaciones anteriores.
El lenguaje es una propiedad que desarrollamos al estar insertos en una determinada comunidad. Se aprende el lenguaje porque generaciones anteriores lo enseñan.

jueves, 16 de febrero de 2017

Aspecto estructural y funcional del lenguaje

Una buena definición de lingüística debe contener el aspecto estructural (que lo conforma) y funcional (para qué sirve).


Aspecto estructural
El lenguaje es un sistema de comunicación y la materia prima del lenguaje es el signo lingüístico, es decir, la relación entre significado y significante.
El signo es arbitrario y eso significa dos cosas: (1) no hay nada esencial; (2) no hay nada natural que los asocie, por ello necesitamos una convención, un consenso. El signo puede ser entendido por un símbolo porque además está la convención.
El lenguaje es formado por signos, símbolos bajo una convención. Estos signos están relacionados entre sí. Su orden y disposición son importantes para entenderlos. El concepto de sistema es el más correcto para referirse a este conjunto de signos porque guardan relación entre sí, hay interrelaciones y son arbitrarios.

¿De qué naturaleza son estos signos en el lenguaje?
Los signos nacen de la interacción oral entre los hablantes, es decir, la naturaleza de los signos es oral.

Aspecto funcional
Este sistema de signos orales sirve para comunicarnos, nos permite hacer común algo (inter-comunicación), para comunicarnos con nosotros mismos (intra-comunicación). Nos permite categorizar las cosas, la realidad y con ello organizarla, ordenarla.
Además, el lenguaje permite crear cultura, confeccionar artefactos culturales. Un ejemplo es el concepto de Dios: nadie puede negar que existe el contexto de Dios, mas allá de si existe realmente. El lenguaje permite crear comunidad y la identidad de un grupo generando un sentimiento de pertenencia.


lunes, 13 de febrero de 2017

Lenguaje y comunicación

El lenguaje como objeto es muy importante, nos ayuda a entender nuestro día a día: es omnipresente, por ello la lingüística puede estudiarlo en todas sus facetas. Se puede entender a nivel cotidiano / coloquial y en términos técnicos a través de la lingüística.
________________


________________

¿En qué medida el lenguaje se diferencia con la comunicación?
  • Comunicación significa hacer algo común.
  • Lo que varía en la comunicación entre las células del cuerpo, las hormigas y los seres humanos es el código. Lo que nos diferencia es que nosotros utilizamos el lenguaje que es un código particular porque es arbitrario.
  • El lenguaje está constituido por signos que están asociados al lenguaje de forma arbitraria. Eso significa que no existe ninguna relación esencial que el ligue a la entidad a la cual se refiere.
  • No toda forma de comunicación implica lenguaje, pero si todo lenguaje implica comunicación.
  • El lenguaje, al igual que los impulsos eléctricos, es una forma de comunicación más, es una más entre tantas. Es un sistema más.
________________
La unión entre palabras y el referente es arbitraria: hay un acuerdo en la comunidad que ese signo-símbolo funciona como tal. El lenguaje permite manejar la realidad: llevamos entre 4000 y 5000 años hablando de lenguaje (como experiencia social).
  • Hace 14-15 millones de años atrás nace el lenguaje.
  • El lenguaje es uno de los tantos medios de comunicar. Tampoco es el mejor.
  • El lenguaje permite manejar la realidad más allá de la inmediatez.