sábado, 18 de febrero de 2017

Propiedades del lenguaje

El lenguaje como sistema de comunicación tiene ciertas propiedades:

Posee una vía vocal auditiva que se emite a través de un aparato articulatorio oral, ondas mecánicas sonoras a través del espacio hasta la cavidad auditiva.
  1. Posee transmisión irradiada y percepción referida: cuando se emite un sonido irradia hacia todas partes. Se dice referida porque se refiere hacia donde es emitida y percibida.
  2. Posee fading rápido: el lenguaje es evanescente, no dura más que en su momento de enunciación.
  3. Posee retroalimentación o feedback: quien emite lenguaje es a su vez capaz de percibirlo, escucharlo y es capaz de corregir si existe algún error.
  4. Posee un carácter discreto: está formado por unidades que pueden ser distinguidas, aisladas. Por ejemplo, morfemas y fonemas.
  5. Posee especialización: es eficiente (no nos cansamos tan fácilmente de hablar). 
  6. Posee intercambiabilidad: se puede ser tanto emisor como receptor.

Todas estas propiedades pueden ser compartidas con otros sistemas, no son excluyentes. Sin embargo, hay alguna que sí lo son: 
  1. Dualidad de pautamiento: cualquier emisión de lenguaje siempre va a estar compuesta por dos unidades mínimas: (a) fonema: unidad mínima que diferencia significado; (b) morfema: unidad mínima que contiene significado. En virtud de estas dos combinaciones podemos producir: es el infinito lenguaje que producimos. Ejemplo: perr-o-s (morfemas), /peros/ (fonemas).
  2. Posee productividad: el lenguaje que yo puedo producir es infinito: no hay límites.
  3. Posee semanticidad: a través del lenguaje podemos referir otras realidades, establecemos una relación entre una unidad lingüística y otra realidad.
  4. Posee arbitrariedad: es arbitrario, no es esencial ni substancial. No une la unidad lingüística y su referente. No hay motivación lingüística que una un significado con un significante.
  5. Desplazamiento: con el lenguaje se hace referencia a realidades más allá de aquí y ahora.
  6. Reflexividad: el lenguaje puede referirse a sí mismo y con ello permite que exista metalenguaje (aprendizaje del lenguaje).
  7. Prevaricación: con el lenguaje se puede hacer referencias a realidades inexistentes.
  8. Transmisión tradicional: el lenguaje llega a cada nuevo individuo a través de generaciones anteriores.
El lenguaje es una propiedad que desarrollamos al estar insertos en una determinada comunidad. Se aprende el lenguaje porque generaciones anteriores lo enseñan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario